Insularidades Urbanísticas

Insularidades Urbanísticas:
Una invitación al Microurbanismo.

Thomas Sprechmann, Diego Capandeguy, Federico Gastambide

Descargar documento en PDF aquí.

Extracto del texto:
“”El aire de la isla hace libre”
Peter Sloterdijk2

Las siguientes notas quieren detenerse en la lógica y el sentido de las organizaciones insulares de escala arquitectónica – urbanística, en particular en el mundo presente, en la actual fase del llamado capitalismo avanzado. Ello se estima de especial interés al visualizarse esta temática como una cuestión experimental a partir de una mirada diferente a las más visiones más generalizadas sobre los territorios y las prácticas legitimadas de intervención en los mismos.

Diversas entidades urbanísticas pueden ser interpretadas como islas, burbujas, packs u oasis territoriales, si bien cada una de estas categorías tiene diversas significaciones y matices precisos. Ello trasciende una mera definición geográfica convencional. La insularidad refiere a un atributo cualitativo. Tal es el caso de las plataformas petroleras, muchos desarrollos inmobiliarios de alta gama, diversos enclaves populares, los campamentos de refugiados, las llamadas áreas naturales protegidas, las aldeas con una fuerte impronta de amigabilidad ambiental, u otras formaciones territoriales, sobre todo lo cual se volverá más adelante.”